La osteopatía comprende las enfermedades desde la mirada de la Naturaleza y en consecuencia el OSTEÓPATA actuará como un mecánico que trabaja con una Máquina Vital y Consciente, que es el cuerpo de tu hijo.
Por tanto, cuando vengas al osteópata trataré los desajustes en esa Máquina Viva y no la Patología.
A menudo nos encontramos en cualquier lugar. Un cafetería, (al igual que hacia Will Sutherland) en cualquier sitio puede aparecer una RAMITA DOBLADA delante de nosotros, un niño nervioso y que siempre parece enfermo... SIGUE LEYENDO
Se que hay muchas maneras de abordar a un bebé, e infinidad de técnicas para unas cosas u otras, pero quisiera hablarte cómo abordo yo a un bebé teniendo en cuenta que todos los tejidos y partes de su cuerpo además de ser anatomía, son conciencia.
Lo primero que hará un osteópata antes de que empiece a tratar el cuerpo de vuestro bebe será COMUNICARSE CON ÉL. Lo mirará, lo sentirá, sus gestos, las percepciones que le llegan del bebé, es decir todo lo que previamente haríamos con cualquier ser humano antes de tocarlo.
Su mamá había escuchado que los bebes acuden al osteópata después del parto, donde el osteópata los examina con sus manos para sentir que su cuerpo está en salud, que su cuerpo está en movimiento y trabaja sin obstáculos....
Sabemos que el principio fundamental de la osteopatía es que “la estructura del cuerpo condiciona su función”.
Es un pensar de mecánico pero es así como entendía el cuerpo Andrew T. Still. Mientras estudiaba su anatomía se daba cuenta de que su estado condicionaba su fisiología o función.
¿Puede por tanto un proceso de vida como el embarazo condicionar el estado de la estructura del cuerpo de nuestro hijo?
Los niños, al igual que los adultos son susceptibles de padecer problemas digestivos. Especialmente hay uno que preocupa, o no sé si es porque el niño se queja demasiado y alerta a las madres , que es el llamado cólico del lactante, pero además, vemos cómo parece que los niños también van estreñidos, pese a sus pocos momentos de vida.
Mi hijo tiene siempre TOS, MOCOS, CONSTIPADO, ... tuvo BRONQUITIS.. tiene ASMA.
Cuando pienso en este tipo de enfermedades o síntomas que el cuerpo nos da, si me paro a “pensar en ello como lo haría el Dr. Still (padre de la Osteopatía)”, la palabra que me viene es “fuerza”, “falta de fuerza” y consecuentemente congestión, obstrucción y finalmente infección.
Mi hijo no duerme, siempre esta nervioso.
Una de las cosas que más se ven y cada día más, son niños nerviosos, inquietos todo el tiempo, que no les satisface nada y que ya no saben estar tranquilos, o simplemente no saben “estar”.
¿Es posible educar a tu hijo al revés?
No, no es una pregunta trampa, ni tiene la intención de provocar, es simplemente, con la intención de hacerles llegar la posibilidad de poder educar a su hijo en dos direcciones y no solo en una, que es la que, sin darnos cuenta, siempre hemos hecho, porque a menudo es la única que se nos enseña…. .
¿Por qué no me llevas al osteópata?"
Como osteópata parto de la idea que la estructura que tengo en mis manos esta viva, y como tiene vida, responde a la vida que tiene a su alrededor.
Es solo de esta manera que puedo entender que todo lo que ocurre a su alrededor, durante el embarazo, pero también durante el parto, puede repercutir sobre el estado del cuerpo de esa mujer, de ese niño que habita en su interior, y consecuentemente repercutir sobre su anatomía viva...
Me han dicho que el osteópata me puede ayudar.
Parece increíble cómo este síntoma es cada vez más frecuente entre los niños de hoy en día. Y lo primero que pensamos es el estrés, el peso de la mochila, que tiene la columna desviada...etc., pero cuando pensamos como osteópatas en relación a este síntoma hemos de ir un poco más allá del dolor de cabeza...
Esta es algo que está ocurriendo cada día más entre nuestros niños. No encontramos con niños y recién nacidos que siempre duermen, y que a medida que crecen empezamos a darnos cuenta que siempre están cansados, congestionados y empezamos a notar que no tienen la fuerza que deberían. Parece que les cuesta moverse y les cuesta mantener el equilibrio, y es más, que no caminan cuando otros niños ya empiezan a hacerlo. El médico nos ha dicho que tiene HIPOTONÍA MUSCULAR. .....sigamos leyendo.
A menudo nos encontramos con recién nacidos que no se cogen al pecho, no comen y al poco que comen ya se cansan y lloran. Consecuencia de ello están débiles, pálidos y delgados, parece que les falta vitalidad, y se pasan el día durmiendo, y muchas veces por la noche después de dormir todo el día se despiertan y no nos dejan dormir. Puede que muchos de ellos sean prematuros o puede que no. Pero también podemos encontrar a niños más mayores que no quieren comer, que comen poco, y que a pesar de comer engordan poco, comen lento, parece que no les gusta la comida, y parece que comer para ellos es todo un milagro, todo un esfuerzo.
A menudo encontramos niños diagnosticados tras su parto de deformidades en el craneo, pero cómo mira esta deformidad un osteópata, qué mirada tiene la osteopatía y su manera de actuar para mejorarla? Sigue leyendo.