¿Qué es Fulcrum?

 “Si toda la materia está en movimiento y si todo el movimiento es fluctuante en su fase inicial, si la fluctuación está compuesta de dos ciclos, uno expansivo y otro contráctil, entonces la fluctuación es rítmica.”

 

“Si una fase se ve repercutida por la otra entonces ha de existir un intercambio de energía entre las dos fases de la fluctuación, ya que el movimiento requiere energía para llevarse a cabo. Si la fluctuación ocurre en toda la materia ha de existir un punto central desde el cual se origina y este punto por tanto no es móvil y puede ser denominado fulcro. Por tanto, al menos ha de existir un fulcro para cada átomo, cada molécula y masa de materia. Si el fulcro de un movimiento fluctuante está en el centro de una determinada materia esto demuestra que ninguna otra fuerza está actuando para interferir en su intercambio rítmico de energía y se considera que está en un estado de equilibrio con respecto a su entorno.

Si el fulcro es el centro del movimiento es también el centro de la potencia o energético que provoca el movimiento. Además, si estamos de acuerdo que en el fulcro no hay movimiento  y tan solo energía, hemos de darnos cuenta que no puede existir una función alterada de la materia porque la función requiere movimiento.

Por tanto, si somos capaces de iniciar o reiniciar todo movimiento y función desde el centro o fulcro de todo movimiento, entonces podemos controlar la masa de materia y forzarla a moverse según su estado natural de ser o la manera para la que fue creado para funcionar. Esto se hace cambiando el centro o fulcro en la zona donde la función está alterada y permitiendo así que el movimiento se ajuste por si mismo a su estado natural.”

 

DR. T F.SCHOOLEY.

"Osteopathy in the Cranial Field" (H.Magoun) (1951, first Edition)

El Dr. Sutherland ha hecho mucho hincapié en el hecho de que deberíamos: “permitir que la función fisiológica interna manifieste todo su potencial.” Esencialmente esto significa que no hemos de encontrar el punto de equilibrio en la tensión recíproca membranosa porque la marea del fluido cefalorraquídeo lo hará por nosotros. Nosotros simplemente iniciamos el movimiento y lo seguimos a medida que el fulcro cambia. Están membranas están en una tensión constante en cualquier patrón que exista en los elementos óseos del mecanismo craneal. Si mediante la correcta aplicación manual lo permitimos, la marea guiara al mecanismo hasta su punto de equilibrio en ese patrón determinado. Cuando se alcanza el punto de equilibrio, el fluido cefalorraquídeo ha encontrado su propio fulcro y es el momento para que se lleve a cabo la corrección.

 

"Osteopathy in the Cranial Field". pag 76.

Trabajando con el Concepto de Fulcro: 

 

  • "Lo encontramos, lo corregimos y lo dejamos solo" (Andrew Taylor Still). 
  • Solo quitamos los obstáculos que impiden la fisiología correcta. No le decimos a la función o la fisiología lo que tiene que hacer. La Sabiduria del cuerpo ya lo sabe. Por tanto: 
  • Trabajamos confiando en la sabiduría del cuerpo. 

Sigamos ahondando en este concepto de Fulcro en base a lo que otros dijeron

  1. Bert Hellinger: El todo. 
  2. El cuerpo físico. (Este texto lo encontré a partir de la lectura del libro "Esoteric Osteopathy", de principios de 1900. Escrito por uno de los alumnos de A.T Still. Fijaros cómo describe el comportamiento celular... y es de 1905).
  3. el CUERPO, una máquina impulsada por la VIDA. (Franki Rocher,D.O).
  4. El tacto; no todos sentimos lo mismo. (Pierre Tricot).
  5. LA QUIETUD (Eckhart Tolle)